El impacto económico que tendrán las nuevas medidas de restricción sanitarias (sobre reducción de aforos y de horarios de atención), anunciadas por el Gobierno el pasado 26 de enero, podrá corroborarse en los resultados financieros del primer trimestre que reporten las empresas y, desde Peru Top Publications, te presentamos estadísticas que resumen el panorama corporativo, tomando en consideración el tipo de empresa (grande, mediana o pequeña) y el nivel de alerta en que cada región ha sido agrupada, teniendo en cuenta la gravedad de la propagación del virus.
Alrededor de 42,900 empresas facturaron más de S/1,000,000 en el año 2019, y el 76% de ellas se encuentran en regiones de alerta extrema, principalmente en la ciudad de Lima, que se ubica dentro de ese nivel de restricción.
Al desagregar la data, encontramos que el 52% (22,366) de las compañías son pequeñas empresas, ubicadas en zonas de alerta extrema, 19.9% (8,564) corresponden a la mediana empresa en zona de alerta extrema y el 9% (3,898) son pequeñas empresas en zona de alerta muy alta, mientras otro 9% (3,880) de pequeñas empresas, están en zonas de alerta alta.
Queremos seguir informándote sobre las medidas de reactivación económica y el panorama empresarial que enfrenta la pandemia. Sigue atento a nuestros próximos reportes.
Exclusivo de Peru: Top Publications.
Ingresa aquí: www.ptp.pe