El primer año de emergencia sanitaria por la Covid-19, trajo consigo una importante reducción en el nivel de ingresos de las empresas Top del Perú. Hemos actualizado la información disponible en nuestra plataforma online para que tu estrategia de negocio recoja la data más reciente del mercado y mejores tus reflejos para adaptarte a la coyuntura.
La facturación de las empresas Top cae entre los años 2019 y 2020, pero la magnitud depende en gran parte del sector en el que opera cada empresa. En líneas generales, la contracción en ventas de Las Top 100 empresas en nuestro último ranking fue de 4.9%, registrando un ingreso promedio de S/3,141.6 millones (ver cuadro).
Véase cómo el porcentaje refleja una caída en mayor medida para el grupo de las 1,000 y 10,000 empresas Top, que, en conjunto, redujeron sus ventas en un promedio de 9.4% (media de ventas por S/588.9 millones para este grupo, en comparación con los S/650.2 del año 2019) y 20.6% (S/80.7 millones en promedio de ventas, contra 101.7%), respectivamente.
La data disponible en la plataforma online de las Top 10,000 permite filtrar la información por una gran diversidad de criterios, entre ellos por rubro de negocio (CIIU); veamos entonces cómo la pandemia impactó en los ingresos de algunos de los sectores más golpeados.
Actividades de entretenimiento como cines y parques de atracciones en centros comerciales, redujeron sus ingresos promedio en 73.7%, mientras que los hoteles y actividades de turismo lo hicieron en 68.9%, y las actividades de transporte aéreo en 65.1%.
Gracias a la exclusiva data que puedes encontrar en nuestra plataforma especializada, podrás analizar a detalle cómo le fue a cada empresa que compone el ranking de las empresas Top en el Perú. No te quedes sin la data que necesitas para hacer frente a la incertidumbre de la actual coyuntura.
Exclusivo de ©Peru: Top Publications.