La matriz energética mundial está migrando del uso de fuentes de energía no renovables (carbón, gas, petróleo) hacia elementos naturales necesarios para garantizar que la estrategia de preservación del medio ambiente sea manejable.
Las propiedades del litio se descubren como una alternativa sólida para estos propósitos y en 2019, el premio Nobel de química se otorgó a científicos que diseñaron una batería de iones de litio. En la comunidad se bautiza al litio como el “oro blanco” y en Latinoamérica se encuentra una de las mayores reservas de litio del mundo. En Perú, Falchani (Puno) es uno de los proyectos mineros de litio de mayor promesa y se prevé que tendría una vida útil de hasta 33 años con una inversión cercana a los US$2,100 millones.
La demanda de litio para la industria eléctrica tiene un enorme potencial para sustituir a los combustibles fósiles en el negocio automotriz y para los vehículos eléctricos. ¿Qué otro metal es fundamental para la producción de vehículos eléctricos? El cobre, y Perú es uno de los líderes a nivel mundial con importantes proyectos de cobre como Quellaveco, Cerro Verde, Antamina y Las Bambas.
China es el mayor mercado automotriz del mundo y con la transformación hacia la producción de autos eléctricos el cobre seguirá siendo altamente demandado por el gigante asiático. Por eso te compartimos como han variado las tmf (toneladas métricas finas) de cobre que produjeron las TOP 50 empresas mineras de cobre en Perú entre los años 2016 y 2019.
Si quieres continuar informado con la data más importante para hacer negocios en el sector minero, suscríbete a nuestra plataforma online especializada www.ptp.pe y accede a la base de datos más completa del mercado peruano.
La ventaja competitiva más importante para tus negocios es el poder que te da la información más confiable del mercado. Exclusivo de Peru: Top Publications.
Ingresa aquí: www.ptp.pe
A continuación, te presentamos una herramienta exclusiva de PTP para conocer la demanda futura de insumos del mercado minero peruano:
